| 
     Mortal como 
        cualquiera de mis semejantes
      SUEÑO, CON UN MUNDO MEJOR Y LUCHO POR ELLO, ASÍ, 
        SUEÑO DESPIERTO PARA LOGRARLO... 
        
      Alfred Asís Ferrando 
      Cónsul de Isla Negra y Litoral de los poetas, “Poetas del mundo” Isla Negra, Chile. 
      Embajador de la paz, “Círculo universal de Embajadores de la paz” Francia-Suiza. 
      Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. 
      Miembro del Instituto de estudios Vallejianos de Trujillo-Perú. 
      Embajador universal de la cultura, Tarija-Bolivia. 
      Poeta instrumental cultural, Academia poética Brasileira. 
      Visita Ilustre de la Ciudad imperial Incaica de El Cusco. 
      Hijo adoptivo insigne de Santiago de Chuco, Capital de la poesía peruana. 
        
      Como investigador, escritor y poeta Alfred Asís ha recorrido 
        los rincones mas apartados de Chile,  
        desde la Tierra Del Fuego, por el sur; hasta el Lago Chungará por 
        el norte.
      Crea el nombre y simbolismo de "Semejantistas" con poetas y escritores del mundo para predicar con la palabra el hecho de pensar más en sus semejantes que personalmente, asumiendo tareas que le llevan a desarrollar instancias de participación de sus semejantes en las presentaciones virtuales en donde se leen miles de trabajos de otros poetas para sembrar este significado de buena voluntad y servicio al prójimo. Es así que en pandemia son más de dos mil trabajos virtuales que están en su canal youtube para el mundo. https://alfredasis.cl/index_islavirtual.htm 
      También crea los "VersAsís" una manera simple de desarrollar un concepto en 8 versos recopilando de sus semejantes mil "VersAsís" en un libro desarrollado y publicado en Isla Negra. https://alfredasis.cl/ASIS_VERSASIS.pdf
      Le regala a los poetas que tengan 50 "VersAsís" su propio libro que lo publica en las redes sin costo alguno. 
      
      
      Mediante el trabajo de taller de Mara L. Garcia de la Universidad Brigham Young de Utah EEUU. Edita y publica el libro de su tarea con sus alumnos de 100 páginas https://alfredasis.cl/ASIS_VERSASIS_BYU.pdf
      Entrega el premio al mejor VersAsís del año 2019 a José Hilton Rosa poeta de Brasil. 
      Entrega el premio al mejor VersAsís del año 2022 a Eric Cobas, poeta de Cuba.
      **********************       
      Entrega el premio de los semilleros mundiales de niños con la edición de sus propios libros a 18 niños el año 2021 de los cuales ya 7 han entregado sus trabajos y han sido publicados en las redes mundiales. 
      Premio Alfred Asís 2022  
      Semillero mundial de los niños  
      alumnos del mundo. 
      18 alumnos premiados:   
      
      
      3 DE 18 - Premio 2021 edición a  
      Sofía Andrade  
      Panamá 
      4 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Adriana Sáez Rivera  
        Panamá 
      5 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Liliana González  
        México 
      6 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Sabrina León  
        México 
      7 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Mayra Ayelén Jiménez  
  Argentina 
      ***************************               
      Alfred Asís toma su nombre de Francisco de Asís, santo 
        y poeta, debido a los valores incalculables de la nobleza de su espíritu 
        y su entrega para con los humanos, 
        los animales y la naturaleza.
      Le acompañan los espíritus de su madre y la abuela materna griega ortodoxa con valores tradicionales de familia unida, buenos comportamientos y calidad humana.
        Mi abuela enseñando el evangelio a mamá       
      Por parte de abuelo materno, su bisabuelo Nestor Ferrando, Diplomático español en Turquía, nombrado Caballero de la Real y distinguida órden de Carlos Tercero.        
          
         
        Alfred Asís Ferrando va caminando por las veredas de esta tierra y se adentra en los rincones más 
        apartados para extraerle el más puro sentimiento, desgarrar el 
        pasado e investigar las ciencias adheridas a los elementos que habitan, 
        habitaron y habitarán estos suelos. 
         
        Una vez transformadas las visiones del Poeta las transfiere al papel, 
        a la fotografía, a los diaporamas y a las filmaciones que comienza 
        a presentar en establecimientos educacionales del país, llegando 
        a lugares apartados de la civilización, en los cuales imparte sus 
        enseñanzas, abriendo un horizonte más amplio y generoso 
        entre los alumnos de escuelas del norte y sur de Chile, desde la década 
        de los años 70. 
         
        Las letras comienzan a llenar sus libros, transformando en poesía 
        los innumerables paisajes que le ha tocado ver en miles de kilómetros 
        recorridos.  
        Es así como presenta, además, exposiciones fotográficas 
        en diferentes ciudades de Chile, acompañadas generalmente de textos 
        alusivos y pensamientos que van más allá de la visión 
        física, llevando la imaginación a la poesía natural 
        que emana de su propia conciencia con el sentimiento que lo hace característico.  
         
        En los cientos de viajes a través de 35 años por la Cordillera, 
        los Ríos, Lagos, volcanes, fiordos, desiertos y praderas de Chile, 
        ha recopilado un abundante material fotográfico, en diaporamas 
        y video que ha presentado en los diferentes establecimientos educacionales  
      y al público de nuestro país. 
      Como parte importante de su vida asume el desafío de publicar miles de páginas en 245 libros de los poetas emergentes y niños junto a los consagrados que solidariamente se han adherido a estas propuestas mundiales que homenajean a nuestros valores universales y en otros casos nos acercan a los comportamientos humanos, desarrollando instancias educativas para los niños del mundo. 
      Libros de Alfred Asís
      “Encuentro con Pablo Neruda” 
        “Fábrica de letras del alma” 
        “Cien cielos de Isla Negra” 
        “Poesía sensible y un cuento de gatos” 
        “El bosque en peligro” 
        “Hijos benditos” 
        “Chile Brasil Irmãs Poetas” 
        “Chile hecho Poesía” 
        ¿Por qué Padre? 
        "Sensibilidades" 
        “Muchas cosas del alma” 
        "A mi tierra" 
        "Marcha por la paz" 
        “Dueto maravilloso”  
        Con Sandra Galante de Brasil 
        “Almas desnudas, cuerpos ardientes”  
        con Astrid Sofía de Colombia 
        “Amor desde el alma”  
        Con Rossibel Ipanaqué de Perú 
        “Mensajes y poesía” 
        “Amor puro, puro amor" 
        "Mi paso por la patagonia chilena"  
        “Cosecha de Isla Negra” 
        “Gatos rescatados” 
        “Encuentro con Rapa Nui” 
        “Poesía y relato” 
        “Deseos ardientes” 
        "Gráfica poética I" 
        "Gráfica poética II" 
        "Gráfica poética III" 
        "Encuentro con César Vallejo" 
        "Del alma y de la tierra" 
        "Títulos sugeridos" Sugeridos por poetas 
        "Epígrafes, frases y otros" sugeridos por poetas 
        “Encuentro con Pablo Neruda, español-portugués” 
         
        “Puro amor, amor puro” 
        “Filosofía simple” 
        “Filosofando con las aves de Isla Negra” 
        “Espíritu de Isla Negra” 
        “Comportamientos” 
        “Préstame Tus ojos” 
        “Dúo de amor con Yaky García” 
        “Desde los fiordos al gran mar” 
        “Poesía a dos versos” 
        “Palabras Del alma” 
        “Cartas de amor” 
        “Primavera en tus ojos” 
        "Reflexionando"
         
"Cuentitos de gatitos reales"
         
“La historia de Camil” 
“Buenas enseñanzas y picardías” 
“Mensajes” 
“Rapa Nui” 
“Rumbo a la incierto” 
“Extinción o realidad” 
“La historia del Michu” 
“Un cuento de gatos” 
“Peligro en el altiplano” 
“Hamed” 
"¿Qué?"
      
      POETAS, ESCRITORES Y NIÑOS DEL MUNDO 
        245 publicaciones libre acceso y para imprimir: 
      http://alfredasis.cl/index_convocando.htm
       
        Antologías-recopilaciones con poetas y escritores consagrados,  
      emergentes y niños del mundo. 
      Libre acceso y para imprimir: 
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      *********************************
      “VersAsís”       
      ************************************       
        
      *** ****************************   
      Semillero mundial de los niños 
      alumnos del mundo. 
      18 alumnos premiados: 
        
      
      
      Brasil   
      2 DE 18 - Premio 2021 edición a 
      
      Perú   
      3 DE 18 - Premio 2021 edición a 
      
      Panamá 
      4 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Adriana Sáez Rivera  
        Panamá 
      5 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Liliana González  
        México 
      6 DE 18 – Premio 2021 edición a  
        Sabrina León  
        México 
      7 de 18 – Premio 2021 edición a  
        Mayra Ayelén Jiménez  
  Argentina 
        **********************  
      La hermandad 
      nace desde las buenas intenciones 
      y se cultiva en el alma 
      de los verdaderos seres humanos. 
        
      Solamente 
      los grandes de espíritu 
      sienten, ven y hacen las cosas 
      desde el corazón 
      y no por obligación 
      ni por influencias ajenas 
      a su voluntad. 
       
        ***************************** 
       
      EN CONVOCATORIA Y TODAS LAS OBRAS PUBLICADAS
      
      
        
      ***************************** 
       
      AUSPICIADOR OFICIAL
      Casa del Arte Isla Negra-Chile
      ******************************************************************* 
      INSTITUCIONES PATROCINIOS, SIN COLABORACIÓN ECONÓMICA:
      Instituciones que han trabajado con los proyectos y colaboradores:
      Casa del Arte Isla Negra-Chile 
        I. Municipalidad de El Quisco-Chile 
        Consejo de las Culturas y las Artes, Gobierno de Chile 
        Gobierno Regional de Atacama-Chile
         
        Q'ENTE Cultural, El Cusco-Perú 
        I. Municipalidad de El Cusco-Perú 
        I. Municipalidad de Machupicchu, Perú 
        I. Municipalidad de Guadalupe, La Libertad-Perú 
        I. Municipalidad de Santiago de Chuco, La Libertad-Perú 
        I. Municipalidad de Trujillo
         
        Casa de César Vallejo, Santiago de Chuco, La Libertad-Perú 
        Instituto de estudios vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú 
        Instituto de estudios vallejianos de la Universidad de Brigham Young de 
        Utah-EEUU 
        Capulí en tierras de Vallejo, Lima-Perú 
        Universidad de San Marcos, Casona San Marcos de Lima-Perú 
        Universidad Alas peruanas, Lima-Perú 
        Universidad Nacional de Trujillo, sede Jequetepeque-Guadalupe-Perú 
        Universidad Nacional de Cajamarca-Perú 
        Casa de la memoria Cultural de Cajamarca-Perú 
        Poetas del mundo, Brasil ONG 
        Poetas del mundo Chile 
        Poetas de la tierra, España 
        Gobierno Regional de Cultura El Cusco-Perú 
        Gobierno Regional de Cultura, Trujillo-Perú 
        Gobierno Regional de Cultura de Tacna-Perú 
        Gerencia de Educación, La Libertad-Perú 
        Sociedad de Escritores de Chile 
        Asociación de Pedagogos de Cuba 
        Sociedad Cultural José Martí de Cuba 
        Cátedra Martí de Cuba 
        Sociedad Cultural Miguel Hernández de España 
        Asociación de escritores y artistas de Tarija, Bolivia 
        UNIVA Tumbes-Perú 
        Colegio San José, Chiclayo-Perú 
        Asociación de Ex alumnos Sanjuanistas, Colegio San Juan, Trujillo-Perú 
        ELILUC del corazón Miami-EEUU 
        SVAI, Venezuela 
        Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) 
        AEADO, Perú 
        Agrupación “Portada del sol” de Tacna-Perú 
        SIPEA, Perú 
        Escuela Héroes de Chapultepec, Estado de México 
        Asociación Guadalupana, Lima-Perú 
        Asociación Cultural de Las Cruces, Chile 
        Departamento de Cultura Municipalidad de Sullana-Perú 
        Club Miguel Grau, Piura-Perú 
        Biblioteca Vargas Llosa, Arequipa-Perú 
        Palacio de la Prensa, Madrid-España 
        Teatro AFIN de Venezuela 
        Salón ESMOD de París-Francia 
        Colegio I.E.P. Paulo Freire, Cajamarca-Perú 
        Colegio I.E.P. Juan Pablo II, Cajamarca-Perú 
        Colegio I.E.P. María de Nazaret, Cajamarca-Perú 
        Colegio Santo Domingo, El postol de San Miguel, Lima-Perú 
        Colegio Santa Rosa de Huachipa, Perú 
        Colegio Miguel Grau de Acapulco, Callao-Perú 
        Colegio Nicolás Latorre, Chiclayo-Perú 
        Colegio República de Venezuela, Arequipa-Perú 
        Escuela del centro viejo de Santiago de Chuco, La Libertad-Perú 
        Institución educativa Túpac Amaru, Distrito de Santiago-Cusco-Perú 
        Instituto Pedagógico Tecnológico público Túpac 
        Amaru, Distrito de Tinta (Canchis) Cusco
      Colegio I.E.E. Simón Bolivar, Moquegua-Perú 
        Colegio IE. ALBERT EINSTEIN & ADAM SMITH, Moquegua-Perú 
        Colegio San Antonio Chorrillos, Lima-Perú 
        Municipalidad de Moquegua, Perú 
        "Cajamarca, Identidad y Cultura"
      Colegio Caldera, Atama-Chile
      Liceo Eugenia Subercaseaux, Cartagena-San Sebastián-Chile
      COLEGIO SANTO DOMINGO DE OVIEDO (FESD), ASTURIAS, ESPAÑA 
      Escuela 80520, Santiago de Chuco-La Libertad-Perú 
        Escuela 80521, Santiago de Chuco-La Libertad-Perú 
        Escuela 80522, Santiago de Chuco-La Libertad-Perú 
        Escuela 80523, Santiago de Chuco-La Libertad-Perú 
        Escuela 80524, Santiago de Chuco-La Libertad-Perú
      Corporación Educativa Popular, Trujillo-Perú
      Colegio Matemático Católico San Juan, Lima-Perú 
        Escuela Alejandro Gorostiaga, Renca-Chile
       Instituto Nacional de Ozatlán “Ana Silvia parada” El Salvador 
       Escuela literaria Municipal Alfonsina Sierras Bayas. Partido de Olavarría Buenos Aires-Argentina 
       Aula Dulzura Sullana-Perú 
      I. E. P. San Ignacio de Guadalupe, Perú 
       Escuela 239 "Granaderos de San Martín". Santa Rita Alba Posse, Misiones – Argentina. 
      Escuela Fernando Arenas Almarza Chimbarongo, Chile 
       I. E. 5037 Almirante Miguel Grau El Callao- Perú. 
      Comunidad Histórica Realengo Williche Costa de Payos-Chiloé-Chile 
      Escola Municipal Joana Angelica Camacari-Bahía, Brasil. 
      
        
        
        
        
        
       
      
  | 
     |